Volver a los artículos
El Congreso de Estados Unidos impulsa consenso bipartidista para regular Bitcoin

El Congreso de Estados Unidos impulsa consenso bipartidista para regular Bitcoin

Las instituciones financieras y los grandes fondos refuerzan su presencia en el mercado de criptomonedas ante nuevas normativas.

La jornada en la conversación sobre criptomonedas y blockchain estuvo marcada por una intensidad política inédita, grandes movimientos institucionales y el constante debate sobre la evolución y manipulación de los precios. Desde el Congreso estadounidense hasta las plazas suizas y los gráficos de valor, la comunidad digital reflejó una visión panorámica sobre el presente y el futuro del sector.

Avance regulatorio y protagonismo institucional

El Congreso de Estados Unidos acaparó la atención tras el anuncio de que republicanos y demócratas han acordado colaborar para aprobar una ley de estructura del mercado de Bitcoin, reforzando la narrativa de que la regulación está alcanzando un nuevo consenso bipartidista. El respaldo de figuras como la senadora Cynthia Lummis, quien enfatizó el impacto del día en Washington a través de su mensaje, añadió peso político al movimiento regulatorio. La confirmación de este pacto se reflejó también en la cobertura sobre la reunión a puerta cerrada en el Capitolio, que anticipa mayor claridad normativa en torno al mercado de criptomonedas.

"El apoyo bipartidista suele significar una cosa: están a punto de centralizar, controlar y gravar Bitcoin bajo el pretexto de la protección. No celebréis, así es como el sistema coopta la rebelión."- Vince Crypto (16 puntos)

Al margen de la política, el protagonismo institucional se evidenció con la noticia de que BlackRock adquirió 205 millones de dólares en Bitcoin para su ETF, consolidando la entrada de los grandes fondos en el ecosistema. Además, la asociación entre American Express y Coinbase para ofrecer un 4% de retorno en Bitcoin sobre todas las compras muestra el avance de la integración de las criptomonedas en servicios financieros tradicionales.

Sentimiento de mercado y memoria histórica

Las discusiones sobre el precio y la manipulación del valor dominaron los análisis técnicos y emocionales. La revelación de que Tesla mantuvo intactos sus 1.300 millones de dólares en Bitcoin durante el tercer trimestre fue interpretada como una señal de confianza institucional, mientras que el dato de que Bitcoin está un 31% infravalorado según correlaciones con Nasdaq reavivó la preocupación por la influencia de los grandes actores y la manipulación del precio.

"Tesla no mantiene BTC por devoción, es estrategia. En cuanto les convenga, moverán ficha y el mercado seguirá su jugada, no vuestra esperanza."- Vince Crypto (10 puntos)

La comunidad también apeló a la memoria colectiva, recordando que hace doce años Bitcoin cayó un 50% en seis horas antes de multiplicarse por diez, enfatizando la importancia de mantener la perspectiva ante las fluctuaciones. En paralelo, la celebración por la reciente subida del precio se plasmó en promesas de sorteos y gestos simbólicos como la gigantesca pastilla naranja de Bitcoin en Lugano, que refuerzan el espíritu comunitario y el optimismo ante nuevos máximos.

"Exactamente, la gente lo olvida... Incluso en el último mercado alcista Bitcoin cayó de $64K a $28K tras el FUD de China y la decisión de Elon de dejar de aceptar Bitcoin, luego rebotó y alcanzó un nuevo máximo histórico en $69K. El pánico a corto plazo no define la tendencia a largo plazo."- Badwi Crypto (9 puntos)

Los datos revelan patrones en todas las comunidades. - Dra. Patricia Ruiz

Leer artículo original